Bajo rendimiento académico
Suena a simple vista, para educadores responsables un triste realidad; sabiendo que el trabajo de ellos más que enseñar cosas a los estudiantes, educar, a medica en que el mismo estudiante, puede aprender.
El papel fundamental del propio alumno es determinante, pues ellos son los que están aprendiendo, la capacidad, que tenga cada quien sobre ello es importante, gran parte de sus vidas actualmente depende de ello.
No pido nada más que sienten cabeza por ahí, las cosas no son como parecen, la vida mima te enseña que debes ser capaz de interactuar de una o cierta manera con el conocimiento, más que el aprendizaje vago de conceptos, es la capacidad de saber qué hacer con ello, lo que reamente se necesita, el mundo necesita de gente capaz, con la capacidad de hacer las cosas, respecto a conocimientos previos que ya han debido aprender.
Hablemos de las causas:
Estamos en un mundo, digámoslo así donde las distracciones a nivel de jóvenes son casi que infinitas, si bien sabemos que hay tiempo para todo en esta vida, hay algunos estudiantes que no comprenden de eso, sinembargo viven la “vida loca”, como lo llaman algunos de ellos, no miden consecuencias.
Muchachos aterricen en la realidad, es más importante educarse bien por un momento, que pasar el resto de la vida ignorante de la cosas.
Para muchos es complicado aprenderse ciertas cosas a nivel educativo, sin embargo se aprenden una gran cantidad de cosas que a la larga para que les sirve eso, no se han puesto a pensar en eso, dejémonos de tonterías y miremos el mundo de otra manera, ya es hora de aterrizar en la realidad la, cruda realidad como lo quieran llamar ustedes.
A simple vista cuando hablamos de causas del bajo rendimiento académico lo primero que se ocurre son redes sociales, aunque son un factor determínate porque la mayoría por no decir todos, tienen ese problema, una especie de adicción a las redes sociales, no hay que determinarlas, como la única causa del bajo rendimiento.
Existen diversos casos por los cuales los estudiantes presentan bajo rendimiento académico, una de las causas podría ser falta de atención al estudio, hay una frase que dice “la practica hace al maestro”, de aquí parte todo, la comprensión que tú le brindes al tema mientras tu maestro te da la catedra es importante, a ver si hablamos de compresión, debes ir comparando temas con objetos que vos conozca, así se te hará mucho más fácil comprender el tema.
Es fundamental que los pequeños crezcan en un ambiente que les estimule. Los valores y los modelos que les transmita la familia van a ser cruciales. La implicación de la familia en la vida escolar de los niños y niñas va a ser imprescindible para que estos perciban el interés y entiendan que ellos mismos deben implicarse en sus tareas escolares.
Cuando los niños y niñas tienen una baja autoestima académica, tenderán al fracaso escolar. Las malas notas, hacen que se perciban como menos competentes, esto conlleva desinterés y prefieren no intentarlo por no fracasar.
La lectoescritura es fundamental para construir aprendizajes y para demostrar lo que saben, en todas las asignaturas.
Motivación. Para hacer algo, hay que querer hacerlo, si los pequeños no están motivados por el aprendizaje académico, les costara alcanzar un rendimiento adecuado.
Atención. La falta de atención repercute notablemente en el fracaso escolar. Si no pueden concentrarse en la tarea, no podrán construir conocimientos y aprendizajes.
Dificultades de aprendizaje. Una de las causas más comunes son las dificultades de aprendizaje. En este sentido podemos encontrarnos con dislexias, TDAH, falta de motivación, etc. Con la atención adecuada, estas dificultades son superables, es imprescindible hacer una detección temprana de las mismas y tratarlas de manera adecuada.
Malestar emocional. Como personas cualquier problema que nos provoque un malestar emocional va a influir en nuestro quehacer.
Causas Pedagógicas. Estas causas hacen referencia las técnicas y el hábito de estudio.
Pero que se puede hacer:
Aquí te dejo 10 pautas o tips para ello, sin embargo es va en cada quien:
1. Habito de estudio. A estudiar también se aprende. Es fundamental crear un hábito de estudio.
2. Animales y no les riñas. Si se cansan antes de tiempo, no les dejes que abandonen la tarea, ponte con ellos y con cariño, aunque ellos se quejen o incluso lloren ayúdales a que terminen.
3. Motivación. Es fundamental motivar a los pequeños. Debemos hacerles ver dos cosas, que pueden lograrlo, que con esfuerzo se consigue y que conseguir hacerlo les aportará satisfacción personal.
4. Conocer la causa. Cada caso es único, cada persona tiene sus propias características y circunstancias. Si el pequeño presenta dificultades de aprendizaje deberemos actuar de un modo diferente; si tiene algún conflicto emocional debemos centrarnos primero en resolver ese conflicto, etc.
5. Procúrales un ambiente sano y feliz, libre de conflictos y malestar emocional.
6.No permitir que se vean como perdedores y hacerles ver que les queremos por ellos mismos no por sus éxitos y fracasos.
7. Estimula los procesos de lectoescritura del pequeño. Haz que lean de forma comprensiva y que se expresen de forma escrita.
8. Entrena su atención. Proporcionales un espacio libre de distracciones para el estudio, aumenta sus tiempos de centrar atención poco a poco.
9. Actuar ante los primeros síntomas de fracaso escolar.
10. Reforzarle positivamente sus éxitos académicos.