Entrada destacada

Métodos de ordenación estructura de datos 2 [Intercambio]

Ordenamiento por intercambio Aquí un vídeo del ordenamiento por intercambio Clic aquí para descargar el código fuente en C++ ...

martes, 19 de mayo de 2015

ENSAYO



Lo primero que debemos hacer es elegir el tema, una buena elección del tema sustenta una buena argumentación por parte del escritor del propio ensayo. 

Para ello, es imprescindible coger un tema que permita más de una opinión, pues de otra forma el ensayo argumentativo no tendría ningún tipo de interés, las opiniones subjetivas dentro de este campo son pocas, se sustenta bajo ideas que ya han sido comprobadas de un tema en específico, aunque en un ensayo, la opinión subjetiva es importante, pues defendería una opinión obvia y generalizada sobre un tema.

Tras escoger el tema, debemos investigar a fondo sobre el mismo, una buena documentación del mismo garantiza una buena redacción y eficacia por decirlo de esa manera de la síntesis de la información.

Es importante buscar fuentes fidedignas [confiables] para basar todos nuestros argumentos, la buena elección de la base de datos informática y/o bibliografía es importante, pues esto nos asegura que la información que tomamos es de confianza y ya ha sido previamente comprobada. 

Lejos de lo que podamos pensar, Internet será la última de las fuentes. Los libros o las bases de datos son mucho más fiables en un trabajo de esta envergadura. Aun así, si la fuente en Internet es algún organismo oficial también contará con la suficiente credibilidad como para tomar de ella  referencias de alguna consulta, hay que tener en cuenta que internet todo el mundo cuelga información, muchas veces esta información no ha sido comprobada, más bien escrita por el pensamiento crítico de alguna otra persona.

Habiéndonos informado previamente sobre el tema que queremos tratar, nos daremos cuenta de si nuestros argumentos previos estaban o no sustentados. Si lo están, ya está casi todo el trabajo hecho, tan solo tendremos que escribir el ensayo. Si no lo están, seguramente tendremos que seguir buscando o cambiar el tema por otro en el que nuestros argumentos estén respaldados por datos y opiniones profesionales, esto garantiza un grado de credibilidad a quien redacta y a quien va dirigido, a un tipo de público que le interese la documentación del ensayo.

A la hora de escribir el ensayo, lo primero que debemos hacer es redactar una introducción lo suficientemente fuerte, con argumentos válidos que no se salgan del tema general. Esta solución será nuestra tesis, algo realmente importante, pues el ensayo girará en torno a ella, y en su defensa argumental.

El cuerpo del ensayo deberá estar dividido según los argumentos que expongamos. Así, si vamos a plantear 5 argumentos, podemos ceñirnos a presentar 5 párrafos distintos, en defensa de cada uno de los puntos expuestos. Evidentemente pudiera ser que algún argumento sea más costoso de explicar que otro. No importa, podremos extendernos sin problema, la cantidad de la información es importante, no es recomendable incurrir en la misma repetición de lo que ya se explicó, trata de ser lo más claro posible al momento de defender tus propias ideas.

Intentemos que cada argumento quede respaldado por las fuentes que hemos buscado, para ello incurro nuevamente en la buena búsqueda de fuentes confiables. De esta forma, estaremos aportando credibilidad al mismo.

Finalmente, deberemos escribir una conclusión en la que repasaremos rápidamente y sin detenernos cada uno de los argumentos. Esta conclusión nos ayudará a evidenciar aún más nuestra opinión.

Datos adicionales:


Nombre del editor: En conjunto [compañeros universitarios de la facultad (cecar)]
Entidad formativa: Corporación universitaria del caribe CECAR
Facultad matriculada: Ciencias básicas arquitectura e ingeniería
Programa: Ingeniería de sistemas.

Ensayo dedicado al blog

No hay comentarios.:

Publicar un comentario