Entrada destacada
Métodos de ordenación estructura de datos 2 [Intercambio]
Ordenamiento por intercambio Aquí un vídeo del ordenamiento por intercambio Clic aquí para descargar el código fuente en C++ ...
![](https://i.ytimg.com/vi/57eu-kSFxUo/0.jpg)
domingo, 9 de noviembre de 2014
TRABAJAR CON WIX
Quizá una de las experiencias más sensacionales en cuanto al diseño web orientado al HTML5 está en unos de los editores web mas novedosos que te ofrece diseños de alta calidad orientados a pequeñas empresas y otros campos de la vida comercial.
Ofrece una muy buena interface, fácil de manejar y entender ofreciendo herramienta de edición como ya lo dije orientadas al HTML5.
Lo genial de wix por decirlo de esta manera es la capacidad de edición que tiene a diferencia de otros editores web acá puedes cambiar prácticamente todo lo que plantilla te ofrece haciendo na web mucho mas personalizada en este sentido...
Sin mas bla bla bla...
Acá les dejo una muestra de lo que se puede realizar con este editor web... Esta es mi web personal observarla:
link:
PAGINA WEB WN WIX
sábado, 8 de noviembre de 2014
COMPARACIÓN ENTRE PROCESARES INTEL Y AMD Partes de la placa base
INFORMÁTICA EN HARDWARE
|
||||||||||||||||||
Procesadores Intel y AMD, Board y RAM
|
||||||||||||||||||
José Félix
|
||||||||||||||||||
08/11/2014
Descripción
de los procesadores que han producido Intel y AMD, destacando características y
costos, además de una recopilación de información en lo concerniente a memorias
RAM, chipset y demás elementos de la placa base de una computadora
INTEL
Y AMD
CUADRO
COMPARATIVO ACERCA DE CONSUMO Y RENDIMIENTO.
|
COMPARACION.
COMPARACION
ENTRE PROCESADORES INTEL Y AMD
¿AMD o INTEL?
Ambos fabrican
con la misma calidad, con un consumo prácticamente igual y unas temperaturas de
funcionamiento también iguales. INTEL ofrece un mayor rendimiento comparando
micros de igual velocidad (por supuesto nos referimos a los Core 2 Duo y
superiores, en el resto de la gama es al contrario), pero sólo cuando se le
exige el máximo, ya que las diferencias en general no son demasiado altas y se
salen de las prestaciones que va a necesitar el usuario medio. Lo cierto es que
este extra de rendimiento nos cuesta un dinero (bastante), que es al final lo
que debemos decidir, si para nuestras necesidades nos compensa ese desembolso
extra.
Diferencias
entre INTEL y AMD
INTEL: A
nivel económico este resulta ser más costoso pero de muy buena calidad, sus dos
procesadores son matemáticos, por lo cual para navegar o trabajar con el PC es
más rápido. La tecnología INTEL se basa más que todo en el rendimiento de
programas y capacidades empresariales para poder manejar gran cantidad de datos
y procesarlos.
AMD:
Resulta ser más económico, tiene varias versiones o series distintas, tiene un
procesador matemático y uno gráfico, por lo cual es mejor para jugar, programas
de diseño gráfico (arquitectos, etc.). No es la misma calidad que el Intel,
pero es muy difícil que te vaya a fallar.
Ventajas
del Intel y del AMD
Intel es
un buen procesador, usualmente es bastante rápido y poderoso.
AMD
también es un buen procesador, la diferencia es que el AMD es más fácil de
acelerar (hacerlo correr más rápido de lo que debería), las AMDs son hechas
para ser aceleradas. No hay una ventaja o desventaja real, es simplemente un
asunto de opinión y de qué es lo que quieras hacer con el procesador.
Ventajas
de Intel
Son
procesadores de excelente calidad: los procesadores de Intel, en mi opinión son
de materiales muy buenos.
Tienen vida de uso largo: según estadísticas
los procesadores de Intel tienen un promedio de 10 años de uso.
Tienen mucha caché: a
diferencia de AMD, los procesadores de Intel traen mucha memoria caché.
Muy buen rendimiento: esos
procesadores son de muy buen rendimiento (menos los Celeron)
VENTAJAS
DE USAR AMD
son
procesadores muy baratos, con un muy buen rendimiento
son los
mejores para Gamers
tienen
mejor manejo en gráficos.
A continuación
se representa un cuadro comparativo donde se ven reflejadas las características
costos y algunas compatibilidades una serie de procesadores Intel y AMD.
CRITERIOS A EVALUAR
|
Intel
|
AMD
|
||
Características
|
Diseñados
para sistemas económicos hogares y oficinas pequeñas.
|
Proporciona
una gran capacidad de cálculo.
|
||
Intel
Celeron
|
Athlon
xp
|
|||
basado en la
arquitectura x86, trabajaba
a 1,4 y 1,5 GHz
|
Basado
en la de arquitectura x86 capaz
de trabajar en modo multiprocesador
|
|||
Intel
Pentium 4
|
Athlon
MP
|
|||
Diseñado especialmente
para servidores incluyendo PC y
Macintosh basado en la arquitectura
NetBurst de Intel
|
Capacidad
de transmitir información a la velocidad de 64 datos por vez con una frecuencia de reloj de 1,0 GHz a 3,2 GHz
|
|||
Intel
xeon
|
Athlon
64
|
|||
Criterios de compatibilidad
en cuanto a costos
|
||||
Costos
|
$ 89.900
|
puede oscilar entre:
$68.000
$100.000
|
||
Intel
Celeron
|
Athlon
xp
|
|||
Puede oscilar entre:
$100.000
$200.000
|
puede oscilar entre:
$60.000
$80.000
|
|||
Intel
Pentium 4
|
Athlon
MP
|
|||
puede oscilar ente:
$110.000
$300.000
|
Puede oscilar entre:
$80.000
$130.000
|
|||
Intel
xeon
|
Athlon
64
|
|||
Criterios de
compatibilidad con distintos Zócalos
|
||||
Compatibilidad
(Zócalos)
|
LGA 775/
Socket T
LGA 771/
Socket J
Socket 604
Socket 603
|
Socket 754
Socket 939
Socket 940
Socket AM2
Socket AM2+
|
||
Intel
xeon
|
Athlon 64
|
|||
LGA
775/
Socket
T
|
Socket A
|
|||
Intel
Pentium 4
|
Athlon MP
|
|||
LGA
775/
Socket
T
Socket
495
Socket
478/
Socket
N
|
Socket 462/
Slot A
Socket A
Socket 563
|
|||
Intel
Celeron
|
Athlon
xp
|
|||
Anexo:
Link de información acerca de
sockets de procesadores Intel y AMD
Contiene una recopilación de los distintos
sockets en los que encajan los diferentes procesadores de AMD e Intel, información
completa.
Tarjeta
madre (Mother Board)
Es una tarjeta
de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la
computadora. Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal
de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados,
entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve
como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
A continuación se
describe una imagen con la función del chipset y la estructura general de la
placa base:
COMPONENTES
DE LA PLACA BASE:
Una placa base típica admite los
siguientes componentes:
Conectores
de alimentación de energía eléctrica.
Zócalo/s
de CPU (monoprocesador o multiprocesador).
Ranuras
de RAM.
Chipset.
No
avancemos sin antes saber bien que es un zócalo:
Es
un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de
componentes a través del bus frontal de la placa base.
Si
la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina
monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa
multiprocesador.
Hablemos
un poco de lo que es (chipset):
El
chipset es una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las
transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,
unidad de almacenamiento secundario, etcétera).
El
chipset, se divide en dos secciones, el puente
norte (northbridge) y el puente sur
(southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador,
la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
El
segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los
discos duros o las unidades de disco óptico.
IMAGEN
DE UNA PLACA BASE CON TODAS SUS PARTES
MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO (RAM)
Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
Estudiante de ingeniería de sistemas
Corporación universitaria del caribe CECAR
José Félix Ibáñez Romero
MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO (RAM)
Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
Estudiante de ingeniería de sistemas
Corporación universitaria del caribe CECAR
José Félix Ibáñez Romero
viernes, 7 de noviembre de 2014
MANUAL BÁSICO DE KODU
FACULTAD DE CIENCIAS
BÁSICAS ARQUITECTURA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA
DE SISTEMAS
CECAR-FORMACIÓN CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MANUAL DE PROGRAMACIÓN KODU
Definición
¿Qué
es kodu?
Empecemos dando una pequeña definición de
que hace kodu; es un lenguaje de programación hecho especialmente para crear
juegos está diseñado para ser accesible para niños y agradable para todos,
además de que proporciona herramientas fáciles para crear paisajes elaborados
en 3D, también para controlar la iluminación y la cámara.
Algo importante la programación en kodu
involucra la selección de mosaicos visuales para una condición (“WHEN”
[CUANDO]) y una acción (“DO” [HACER]).
Además os estudiantes pueden aprender sobre
cooperación, lógica y creatividad.
EMPECEMOS …
Lo primero que debemos saber es como
interactuar con la interfaces gráfica del inicio del programa acá tenemos lo
siguiente:
Dónde:
Ø
Reanudar (continuar):
Nos permite continuar la edición del último juego en el que estuvimos antes de
cerrar la aplicación la anterior vez.
Ø
Load World (crear
mundo): Nos permite elegir uno de los juegos que están guardados.
Ø
Opciones (opciones):
Permite configura las diferentes opciones del juego.
Ø
Help (ayuda):
Nos da información acerca de Kodu.
Ø
Quit Kodu (salir):
Nos permite abandonar el juego.
Elegimos
New World (nuevo mundo) para crear
nuestro propio mundo.
Inmediatamente se nos despliega una pantalla
de edición como esta
En la parte inferior de la pantalla tenemos
unas opciones de edición y reproducción del juego donde:
1-INICIO:
Está representado por las opciones de carga
, edición y salvaguardar partidas creadas.
2-BOTON
DE PLAY (JUAGAR) :
Que es el que nos permite poner en marcha lo
que hemos creado hasta el momento.
3-BOTON
DE MOVIMIENTO DE LA CAMARA:
Nos permite mover la cámara en varias direcciones
del cuadro haciendo más fácil la edición del proyecto.
4-BOTON
DE ADICION DE OBJETOS:
Nos permite adicionar diferentes objetos al
plano desde arboles hasta objetos como monedas, manzanas, motos, carros entre
micha cosas más de las que dispone la herramienta.
Como funciona:
Al dar clic sobre icono seleccionamos la
herramienta, basta con presionar sobre cualquier parte del plano para adicionar
cualquier tipo de objetos al mismo
Ejemplo:
Acá están todas las variaciones que contiene
la herramienta, basta solo con presionar sobre uno de los objetos para
agregarlos al plano.
Ejemplo:
Después de insertar el objeto,
basta solamente con dar clic derecho sobre el y se despliega un menú que te
permite editar el comportamiento de la maquina
Ejemplo:
Así como se ve aparecen varias opciones de
edición entre ellas la de programación del
objeto, además del cambio de la configuración, el tamaño, la rotación, y la
altura y opciones como copiar y pegar.
Veamos un ejemplo de cómo programar el
objeto:
Hacemos
clic
sobre el ítem PROGRAMAR que está en la
parte superior del menú y nos saldrá una pantalla así como esta:
En ella básicamente lo que hacemos es
programar el objeto es ,decir dar instrucciones a este para que haga cierta
acción mientras se cumpla una condición, es decir:
Ejemplo: Como hacer que el objeto se mueva
sobre el plano:
Cuando se presionen las teclas WASD del
teclado que el objeto se mueva, pero como se hace esto?
Ejemplo:
Cuando presionamos sobe la el comando
[CUANDO] se despliega este menú
En el cual aparecen varias opciones ellas la
de keyboard que es teclado presionamos sobre ella y listo queda esto:
Que nos dice que agreguemos unas letras
mucho más específicas ejemplo:
Elegimos la opción que dice Arrows para
controlar la dirección del objeto sobe el plano luego hay que decirle que va a
ser con eso, en este caso es que se mueva damos clic sobre la otra opción de al
lado que dice [HAGA] y hay seleccionamos la opción que indica movimiento
ejemplo:
Y listo tenemos que nuestro objeto ahora se
mueve por el plano utilizando las teclas [W,A,S,D].
MANUAL CREEADO POR:
JOSE FELIX IBAÑEZ ROMERO todos los derechos
reservados
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)