También denominada "ciclo de vida del
desarrollo del software"
Son pasos
que demandan de un proceso bien estructurado de análisis
diseño e implementos de productos de software, que no es más que un
equipamiento que contiene una estructura lógica, entre estas hay:
Procesados
de texto
Comprende
realización de tareas referentes a la edición de texto por parte de usuarios a
través, de un mecanismo externo o interno de codificación de caracteres
desarrollado para el funcionamiento lógico del software.
Software
de sistemas (Sistemas Operativos [Operativing Sistema])
Comprende
una estructura de procesos internos que comprende la ejecución de otros
programas denominados aplicativos, que funcionan dentó de la lógica de
programación del sistema operacional.
Tipos
de software de sistema:
Cargadores
de programas:
Cuyo
objetivo es; al ser ejecutado dentro de los procesos operativos permite cargar
programas en espacios de memoria para posteriormente ser ejecutados por el
sistema.
Dentro de
su estructura lógica tiene como objetivo, al ser integrado al núcleo del sistema
encargarse de cargar al iniciar los procesos operacionales de las aplicaciones,
permaneciendo en ejecución dentro de la memoria del sistema al menos, hasta que
este se apague o reinicie en su defecto.
Sistemas
operativos:
Existe
una funcionalidad de carácter dependiente, así como armónica entre las partes
que toman papel en la ejecución de un sistema operativo.
Cuando
definimos OS (Operating System)
nos referimos a uno o varios conjuntos de pequeños programas que hacen parte de
un sistema informático, que se encarga de manejar recursos físicos como el hardware para su funcionamiento, además, de
recursos no físicos como programas o aplicaciones que califican dentro del
sistema, dándoles de privilegio respecto a los demás programas que son
ejecutados en su defecto por segundo plano.
Controladores
de dispositivos
(Driver) Si
definimos esta sigla/termino encontramos que es un programa interno que le
permite al sistema operativo interactuar con un medio externo realizando una réplica
del hardware y a su vez decodificando la
información en una interfaz interactiva entre el usuario y el medio externo/periférico.
Para
ponerlo en contexto, tenemos que el controlador de dispositivo funciona como un
manual que le brinda de instrucciones al sistema operacional acerca de cómo
manipular o comunicarse con el medio externo.
Hemos
definido algunos tipos de programas y como es su funcionamiento, pero ¿cómo es
posible la funcionalidad de estos programas?
Primero
se empieza con una planificación.
Básicamente
acá se obtiene toda la información de lo que se desea hacer realidad, una
recolección de datos en forma de requisitos que los usuarios suelen tener en
forma más o menos abstracta del resultado final, cabe destacar, que solo es una
idea general más no de las funciones que deberá cumplir el software.
Ya
obtenidos todos los requisitos del cliente o usuario es necesario hacer una
especie de análisis en el ámbito del posterior desarrollo del proceso que es
conocido como "especificación funcional".
Luego
se sigue con una implementación una serie de pruebas y una documentación.
Operación
que consiste en un proceso en el cual los ingenieros, desarrolladores de
software empiezan a generar el código de programación del proyecto.
Para
esto, se deben realizar pruebas de funcionalidad a lo largo del desarrollo del
programa.
Seguimos
con un despliegue y un eventual mantenimiento.
Entra en
función cuando el código ya generado comienza su aplicabilidad después de haber
sido suficientemente probado por los ingenieros, para ser liberado y
posteriormente distribuido al mercado.
Aunque el
software no está exento luego haber sido probado de errores, por ello se
encarga a un grupo de ingenieros especializados para realizar mantenimientos respecto
a corrección de errores.
En conclusión
son una serie de pasos bien estructurados que son ejecutados bajo lógica, que
entran en función de un programa especializado (Sistema Operativo).
Desarrollo
del software
Texto
expositivo
Datos adicionales:
Editor: Jose Felix Ibañez Romero